La luz en los ojos de un recién nacido

 

La luz en los ojos de un recién nacido tiene que ser tenue, de las primeras semanas de vida a la clara iluminación que necesita el niño para las actividades que realiza en su dormitorio transcurren 7 años, los más importantes era para el desarrollo visual.

Cuando un bebé nace la luz es una de las sensaciones más impactantes que recibe y necesita tiempo para que sus ojos se vayan adaptando al universo de luz y color. Por ello la habitación de un recién nacido necesita que la luz sea natural y que se encuentre filtrada por cortinas o otros elementos decorativos que atenúen la luz.

También será imprescindible un foco o un adaptador de luz indirecta que se utilizará para tranquilizar al bebé cuando se queda solo en la habitación o cuando ahí que asistirle durante la noche. Según el bebé va creciendo iremos adaptando la luz para su mejor visión.

En las habitaciones infantiles están desaconsejadas las luces fluorescentes, porque el continuo parpadeo provoca fatiga visual, así como los halógenos que son mucho más potentes que las incandescentes y resulta mejor para las zonas de trabajo. De forma genérica la iluminación central será uniforme y sin contraste, se dispondrá de manera que en el área de juego, no haya reflejos perjudiciales que molesten en la adaptación del ojo provocando migrañas y cansancio visual. Los puntos de luz según las funciones que se realizan en la habitación es decir la zona de descanso, de estudio y la iluminación general debe ser suficiente para el espacio central destinado a jugar.

Las sombras amables proyectadas por una lámpara puede ser un elemento tranquilizador en las noches de los más pequeños a quienes acompañará imágenes agradables para conciliar el sueño, un recurso decorativo que cumple este objetivo son las pantallas con siluetas perforadas o aquellas que disponen de un mecanismo que hace girar.

A lado de la cama es conveniente colocar un punto de luz suave para controlar el estado del bebe.

CONSEJOS

Es bueno que el área de juego, la mesa de cambio reciba la luz natural el mayor tiempo posible esto les aportará energía y vitalidad.

Las ventanas deben estar cubiertas por estores o cortinas para regular el exceso de iluminación en ciertas horas del día y así controlar la intensidad de la luz según las necesidades.

Es importante que los puntos de luz se protejan con pantallas para evitar el deslumbramiento y para ocultar las bombillas.

La habitación de los niños se debe ir adaptando según las necesidades y el crecimiento del niño, no debes decorar una habitación de un niño pensando que le va a servir para un gran periodo de tiempo.

Si lo haces de ese modo piensa que estas limitando el desarrollo, la creatividad, la psicomotricidad y muchos aspectos mas de el bebe.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir el chat
¡Hola!
¿Como puedo ayudarte?